Síndrome Premenstrual (SPM): una realidad para muchas mujeres

El síndrome premenstrual (SPM) afecta a muchas mujeres en los días previos a la menstruación, manifestándose con una amplia variedad de síntomas físicos, emocionales y conductuales. Aunque estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, el SPM tiene un impacto significativo en la calidad de vida de muchas mujeres.

Aquí te explicamos sus causas, síntomas, y las mejores estrategias para enfrentarlo.

Síndrome Premenstrual (SPM)

Síntomas del SPM

Los síntomas del SPM se dividen en dos categorías principales:

1. Síntomas físicos:

  • Hinchazón abdominal y retención de líquidos.
  • Dolor de cabeza o migraña.
  • Dolor muscular y articular.
  • Sensibilidad mamaria.
  • Cambios en el apetito, antojos o aumento de peso temporal.
  • Fatiga constante.
  • Problemas digestivos como estreñimiento o diarrea.

2. Síntomas emocionales y conductuales:

  • Cambios de humor repentinos.
  • Irritabilidad o tendencia a la ira.
  • Tristeza o sensación de desesperanza.
  • Ansiedad, estrés o ataques de pánico.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Alteraciones del sueño: insomnio o hipersomnia.

Los síntomas pueden variar de un ciclo a otro, incluso en la misma persona. Algunas mujeres experimentan síntomas leves, mientras que otras presentan un SPM más severo conocido como trastorno disfórico premenstrual (TDPM), el cual interfiere significativamente con la vida diaria.

Causas del Síndrome Premenstrual

Aunque no se conoce una causa exacta del SPM, existen varios factores que parecen contribuir a su aparición:

  • Fluctuaciones hormonales: Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona después de la ovulación afectan el equilibrio químico del cerebro, incluyendo los niveles de serotonina, que regula el estado de ánimo.
  • Factores emocionales: El estrés, la ansiedad o antecedentes de depresión pueden agravar los síntomas del SPM.
  • Dieta inadecuada: El consumo excesivo de azúcar, cafeína o alcohol puede intensificar los síntomas físicos y emocionales.
  • Factores genéticos: Las mujeres con antecedentes familiares de SPM tienen mayor probabilidad de desarrollarlo.

Remedios naturales para aliviar el SPM

El SPM puede abordarse de manera efectiva con cambios en el estilo de vida y prácticas naturales. Aquí algunas estrategias:

1. Mantén una dieta equilibrada:

  • Opta por alimentos ricos en magnesio (espinacas, nueces), calcio (lácteos bajos en grasa) y vitamina B6 (plátanos, pollo).
  • Limita el consumo de sal para evitar la retención de líquidos y la hinchazón abdominal.
  • Reduce la ingesta de cafeína y alcohol, ya que pueden intensificar la ansiedad y los cambios de humor.

2. Haz ejercicio regularmente:

  • Actividades como caminar, nadar o practicar yoga estimulan la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el dolor.

3. Duerme bien:

  • Mantén una rutina de sueño regular y prioriza el descanso. Un sueño de calidad ayuda a minimizar el estrés y mejora la regulación hormonal.

4. Suplementos naturales:

  • Aceite de onagra: Rico en ácidos grasos esenciales, ayuda a reducir la sensibilidad mamaria y la irritabilidad.
  • Magnesio y calcio: Pueden disminuir la hinchazón y los calambres.
  • Vitamina B6: Contribuye a estabilizar el estado de ánimo.

5. Prácticas de relajación:

  • Meditación, respiración profunda y técnicas de mindfulness son efectivas para reducir el estrés y la ansiedad.

Tratamientos médicos y farmacológicos

En casos donde los síntomas son intensos y afectan la vida cotidiana, es recomendable acudir a un médico. Existen diversas opciones terapéuticas, pero siempre bajo supervisión médica:

1. Analgésicos y antiinflamatorios:

  • Medicamentos como ibuprofeno o paracetamol alivian dolores de cabeza, calambres y molestias musculares.

2. Antidepresivos:

  • Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) han demostrado ser efectivos para tratar los síntomas emocionales severos, como ansiedad y depresión.

3. Anticonceptivos hormonales:

  • Algunos anticonceptivos estabilizan los niveles hormonales durante todo el ciclo, aliviando los síntomas del SPM.

4. Diuréticos:

  • En casos de retención de líquidos grave, los diuréticos ayudan a reducir la hinchazón y el aumento de peso temporal.

5. Terapia cognitivo-conductual (TCC):

  • Este enfoque terapéutico ayuda a manejar los síntomas emocionales, mejorando la capacidad para afrontar el estrés y las emociones intensas.

Cómo manejar el SPM de manera proactiva

El SPM no tiene cura, pero comprenderlo y adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia. Aquí algunos consejos finales:

  1. Lleva un diario menstrual: Registra tus síntomas a lo largo del ciclo para identificar patrones y anticiparte a los días más complicados.
  2. Habla con un profesional: Si los síntomas son severos, consulta a un médico para explorar opciones de tratamiento personalizadas.
  3. Comunica tus necesidades: Habla con amigos, familiares o compañeros de trabajo para que comprendan mejor cómo te afecta el SPM y puedan apoyarte.
  4. Prioriza el autocuidado: Reserva tiempo para actividades que te relajen y te hagan sentir bien contigo misma.

Conclusión

El síndrome premenstrual es una realidad para muchas mujeres, pero con las estrategias adecuadas, es posible reducir su impacto en la vida diaria. Ya sea con remedios naturales o tratamientos médicos, cada mujer puede encontrar una solución que se adapte a sus necesidades.

Lo más importante es escuchar a tu cuerpo, conocer tus ciclos y no dudar en buscar apoyo cuando lo necesites.

Reducir impacto del Síndrome Premenstrual SPM
Ver todos los artículos del autor.
Libertad Menstrual

Apasionadas del bienestar femenino y defensoras de la sostenibilidad pretendemos crear un espacio donde mujeres de todas las edades puedan encontrar información útil, apoyo y consejos sobre el ciclo menstrual. A través de este blog, compartimos nuestros conocimientos y buscamos empoderar a cada mujer para que viva su menstruación con total libertad y comodidad.

De ahí nuestro lema: ¡Libertad en toda Regla!

Producto añadido a tu lista de favoritos

Para mejorar tu experiencia de navegación, en Libertad Menstrual utilizamos cookies. Consulta nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Producto añadido al comparador de productos